CULTIVOS PARA TU HUERTO OTOÑAL

Publicado por: Verde y Sano En: Noticias En: Friday, September 18, 2015 Comentarios: 0 Lecturas: 3615

Estimados seguidores de Verdeysano, la estación más productiva de nuestro huerto está llegando a su fin, hemos disfrutado cosechando tomates, berenjenas, pimientos, calabacines, pepinos y un largo ect, pero el verano se está acabando y aunque nuestra huerta siga produciendo, es momento de ir pensando en prepararla para el otoño.

 Es tiempo de preparar la tierra, airearla, nutrirla con abono, introducirle el resto de las plantas que hemos cortado o incorporar estiércol, compost, turba o un abono de fondo. Por otra parte también es  necesario arrancar las malezas que han  ido creciendo para dejarlo todo limpio.

Es muy importante tener en cuenta que las plantas no se pueden sembrar en cualquier época del año. Las plantas de Otoño deben ser plantas que resistan el clima frío y la humedad. Paralelo a esto nunca debes olvidar que los pocos rayos de sol que lleguen en estas fechas, deben ser aprovechados por tus plantas, por lo que debes preocuparte de la ubicación en donde las tengas. 

Muchas veces nos encontramos con el problema de que no sabemos muy bien que sembrar o plantar en otoño o invierno, bien porque estamos empezando o porque muchas veces culturalmente la gente no se plantea la producción en estas estaciones por miedo a posibles heladas o a un tiempo inestable, pero sin embargo hay cultivos que agradecen estas épocas un poco más frías y no tan calurosas, a continuación ponemos algunos cultivos estrella que podemos sembrar en esta época:

Lechugas, Escarola, Canónigos, Rúcula, Espinacas,   Acelgas, Cebollas, Puerro, Ajos, Habas,  Guisantes, Coles, Coliflores, Coles de Bruselas, Brocolis, Rábanos, Zanahorias, Nabos,  Apio, perejil, Berros...

Damos una pequeña información de algunos de ellos y nos detenemos algo más en el cultivo del guisante, una leguminosa que se adapta muy bien a cultivo en macetas:

Cebollas: Escoge variedades de otoño e invierno para cosechar en 5-6 meses. El frío puede provocar el espigado o subida de la flor estropeando la cosecha.

Puerros: Los puerros soportan bien el frío del invierno excepto en la siembra. Por eso debemos plantarlos a finales del verano, cuando las temperaturas aún se mantienen altas.

Zanahorias: Planta zanahorias entre las cebollas y los puerros para protegerlos de la mosca de la cebolla que ataca a ambas hortalizas. Las zanahorias soportan bien el frío y se pueden cosechar a partir de los 3 meses tras la siembra.

Lechugas: Elige variedades precoces para poder recogerlas antes de que lleguen el frío. Plántalas escalonadamente en el tiempo para no tener que recogerlas todas a la vez.

Acelgas: Si cultivamos una variedad precoz podremos recolectar las hojas de la acelga tras 30 días, antes de que llegue el frío que causará la floración anticipada y el fin de la recolección.

Espinacas: Tenemos variedades de otoño que podemos sembrar en septiembre y octubre para comenzar a cosechar sus hojas a los 60 días. En otoño siembra las espinacas al sol.

Rabanitos: Estas pequeñas hortalizas son de ciclo corto y si las plantamos a principios del otoño podremos recolectarlos antes de que empiece el frío.

Coles de Bruselas: Esta hortaliza soporta bien el frío. Como el resto de las coles, es una hortaliza exigente en nutrientes, sin embargo, necesita menos abono que el resto de coles ya que el exceso de abonado hace que desarrollen hojas grandes y coles pequeñas y abiertas poco sabrosas.

Coliflor: Aunque es una hortaliza de invierno, es conveniente protegerla de las heladas.

Brécoles o brócolis: Es otra col que necesita un suelo muy rico en nutrientes y abonos orgánicos frecuentes durante su crecimiento. El brécol resiste las heladas mejor que la coliflor.

Fresas: Los fresales son plantas que viven varios años. Cómpralas en plantitas en vez de en semillas. Tienes distintos tipos de fresas para escoger y según el tipo que plantemos podremos cosechar fresas desde principios del verano hasta finales del otoño.

Guisantes en maceta, como cultivarlos.

Octubre es uno de los meses perfectos para poder plantar guisantes, una semilla comestible pertenece a la familia de las leguminosas. Y no es un cultivo que no solo podamos cultivar en huertos.

Podemos incorporar los guisantes a nuestra huerta urbana, plantándolos en macetas. Para ello, es recomendable que elijamos algunas de sus variedades de mata baja, bien de vaina redonda, de la que se extraen los guisantes, bien los llamados tirabeques, de vaina tierna, que se recoge cuando los guisantes aún están tiernos en su interior y se come entera. 

La siembra del guisante puede hacerse directa o por plantel.

También debemos tener en cuenta que la planta de guisantes necesita espacio para crecer. Por lo tanto, es recomendable poner 3 ó 4 semillas en un agujero centrado, a unos 4 cm. de la superficie. Hasta que las semillas germinen, hay que regar la superficie a diario.

En cuanto al riego, hay que tener en cuenta que cuando se abran las primeras flores, las regaremos con mayor regularidad, sobre todo si el tiempo es seco, de forma que el sustrato se mantenga húmedo. Ni siquiera necesita grandes abonos, ya que las leguminosas fijan nitrógeno atmosférico.

Los guisantes se recogen entre 3 y 4 meses desde la siembra, cuando, tocando las vainas, se noten los granos hinchados, pero no demasiado grandes, que tengan todavía espacio en la vaina.  Al hacerlo, es importante ser regulares en el riego, no descuidar la humedad del sustrato, para estimular el crecimiento de otras nuevas.

Más información en nuestro perfil en Facebook o consultando al asesor en www.verdeysano.es

Comentarios

Deje su comentario

Noticias